La piel se ve afectada de muchas formas. También son muchos los factores que influyen en su aspecto, pueden ser internos o externos, pero sea cual sea la mejor manera de evitarlos es conociéndolos. Por esta razón deseo compartirles un grupo de factores que pueden estar afectando nuestra piel en estos momentos tanto directa como indirectamente.
Factores Internos
Algunas enfermedades como el mal de Addisson pueden causar pecas o manchas en la piel, también si se esta absorbiendo mucho hierro, cambios hormonales como durante el embarazo son una de las causas más comunes en las mujeres, lo mismo sucede durante la menopausia, deficiencia de hierro, calcio, Vitamina A, E y B también pueden causar que la piel se manche.
Factores Externos
Las manchas del rostro, llamadas paño en muchos países, son en la mayoría de los casos debidas a factores externos como; la sobre exposición al sol dado que los rayos ultravioletas dañan las células de la piel, algunos productos agravan el problema como el uso de cosméticos o fragancias contendiendo alcohol y exponiéndose al sol. Recuerda alcohol + sol = manchas, cosméticos que contienen colorantes con preparaciones de mercurio, algunos medicamentos, etc.
Por la importancia de este último aquí les dejo una lista de medicamentos que puedes tener efectos secundarios para nuestra piel, afectando de una forma u otra la integridad de la misma.
DIURÉTICOS: como Tiazidas, Furosemida, estos se usan en enfermedades cardiovasculares y renales principalmente y en algunas personas causan reacciones adversas que no es más que una forma poco usual en la que responde nuestro organismo ante el uso de una droga y en este caso se han observado Erupciones Cutáneas.
FENOTIAZINAS: como clorpromazina, prometazina, haloperidol, trifluoperazina en el uso de estos medicamentos pueden observarse cuadros de Fototoxicidad (la acción anormal de la luz sobre la piel, debida a la administración local o general de determinadas sustancias químicas),y Alergias (son más que fenómenos respiratorios, nerviosos o eruptivos, por la absorción de sustancias que causan una sensibilidad especial ante una nueva acción de tales sustancias). Estos medicamentos normalmente se usan en la psicosis y en el tratamiento de otras enfermedades psiquiátritas.
METOTREXATE: se utilizan como anticancerígeno, en la artritis reumatoide. y tiene un efecto secundario Fototóxico.
PIROXICAM: Es un antiinflamatorio que se usa en las enfermedades reumáticas entre otras y tiene un efecto colateral Fototóxico.
SACARINA: es un edulcorante artificial que se emplea como sustituto de la azúcar en personas que padecen de Diabetes y en algunos casos se observan cuadros de fotoalergia (que es una reacción cutánea anormal a la luz, por intervención de un mecanismo inmunitario).
SULFAS: como sulfametoxazol, sulfadiazina, sulfatiazol que se usan mayormente en algunas infecciones y estos causan Fototoxicidad y fotoalergia.
SULFONILUREAS: como clorpropamida, tolbutamida, acetoexamida, tolazamida son usadas en la diabetes y pueden causar Fototoxicidad y fotoalergia.
TETRACICLINAS: tetraciclina, doxiciclina estas se usan en algunas infecciones y pueden causar Fototoxicidad y pigmentación (que es la coloración de una parte del cuerpo).
TRETINOINA: Se usa en el ACNÉ y en algunos casos vemos cuadros de Fototoxicidad.
Como estos existen un sin números de efectos adversos que experimenta nuestro cuerpo ante el uso de algunas sustancia por eso solo deben ingerirse bajo supervisión medica y si somos de estos que presentamos reacciones a ellos acudir de inmediato a algún servicio hospitalario en busca de ayuda.
Factores que afectan nuestra piel
About author: Maria Leonor
Cress arugula peanut tigernut wattle seed kombu parsnip. Lotus root mung bean arugula tigernut horseradish endive yarrow gourd. Radicchio cress avocado garlic quandong collard greens.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Gracias por comentar!